5 cómics para conocer a... Iron Man – La guerra de las armaduras

   ¡Un enlatado saludo! Una de las cosas que queremos hacer desde La Tierra Salvaje, es orientaros a la hora de empezar a leer a algunos personajes de cómic con una larguísima vida editorial. Concretamente en este caso la idea es que, tanto para un lector novel como uno veterano, sepáis con qué historias de Iron Man os animamos a meteros en el fascinante mundo del vengador dorado, quien fuera el personaje que abrió el camino al resto en el UCM.

  ¿Por qué os animo a leer a Iron Man? Es uno de mis personajes favoritos del universo marvelita, y nunca me cansa ver a Tony Stark reponerse de cada aprieto en que lo pone el guionista de turno. Porque os diré algo, y es que estamos ante uno de los personajes a los que más perrerías le han hecho a nivel editorial desde sus comienzos, que no tiene nada que envidiar a Spiderman o Daredevil. No olvidemos que desde el primer número en el que aparece el personaje, allá por 1963 en Tales of Supense 39, Stan Lee le hizo pasar por su primer atolladero. Y es que Tony Stark era víctima de una explosión, tras la cual se metían en su organismo fragmentos de la bomba que avanzaban hacia su corazón. Él tuvo que inventar, con la ayuda de Ho Yinsen, una armadura gracias a la cual podría evitar su aciago destino.




  A lo largo de los años, el personaje llegaría a superar aquello, pero una y otra vez cada guionista le haría pasar por graves crisis: desde caer en el alcoholismo a convertirse en prácticamente un vegetal que no podía usar más que su mente para utilizar remotamente la armadura. Y muchas otras cosas, tanto físicas como sentimentales o a nivel empresarial (la de veces que las industrias Stark o cada nueva empresa han sido atacadas es incontable). Y es ahí una de las razones que me engancha a sus aventuras, el ver a Tony reponerse de cada situación a base de ingenio, corazón y esfuerzo.

  Esto es algo que se nota en La guerra de las armaduras, uno de los mejores cómics que he leído del personaje, escrito por el memorable dúo David Michelinie y Bob Layton, con dibujos del injustamente olvidado Mark Bright. Cabe recordar que los guionistas estaban en su segunda etapa al frente del personaje, pues no menos mítica es su primera época con Iron Man junto a John Romita Jr. De ella hablamos en uno de los programas más escuchados en los últimos tiempos de La Tierra Salvaje, el cual podéis encontrar aquí: 5x01 - La última y grabamos

  Pues bien, este tomo que os reseño tiene hasta la fecha varias ediciones. Una en tapa dura en el formato “Best of Marvel Essentials” (números 225-232 de la serie de Iron Man), y otro en Marvel Gold (números 223-232). Quizás os recomiendo esta segunda por tener dos números más, que ayudan a comprender mejor cómo se gesta este gran arco argumental. No obstante, elijáis uno u otro la historia principal es la misma.




   Os comparto la sinopsis del cómic:

“¿Cuántos? ¿Cuántos han derramado sangre con mi espada?”. Tony Stark descubre que la misma tecnología que utilizó para construir la armadura de Iron Man, aquélla tan secreta que ni siquiera se ha atrevido a patentarla, ha sido robada y ahora está en las manos de algunos de sus peores enemigos. El Vengador Dorado se siente responsable de todo el mal que otros pudieran hacer con esas herramientas de alta tecnología. Ha llegado el momento de recuperar el control. Para hacerlo, Stark desatará una auténtica guerra que salpica tanto a amigos como enemigos.”

  Por lo tanto, Tony Stark descubrirá que su tecnología ha sido robada por alguien a las órdenes de Justin Hammer. Lo malo es que parte de sus invenciones para para armadura de Iron Man están siendo usadas en los trajes de héroes y villanos a lo largo del mundo. En el caso de los malos… provocando dolor, destrucción e incluso víctimas que pesan en la conciencia de Tony. Por ello él no descansará hasta que descubra a todas y cada una de las personas que emplean su tecnología, y pueda anular el funcionamiento de esta, sea amigo o enemigo.




  Así que en esta memorable historia encontraréis mucha acción y enfrentamientos con personajes como El Hombre de Titanio o la Dinamo Carmesí, los Mandroides de S.H.I.E.L.D, el Escarabajo, los Guardianes de la Cripta, el Capitán América o Manta Raya, así como un nuevo villano llamado Arsenal. Y como esta cruzada es algo muy personal, Tony contará con pocos apoyos, salvo el de James Rhodes y Scott Lang (aunque en este caso de forma puntual). Habrá momentos que alterarán la situación de Iron Man, como su ruptura con los Vengadores y los Vengadores Costa Oeste, problemas con Empresas Stark, y otros relacionados con su rol de héroe. ¿Se puede pedir más?

  Con el encanto clásico del personaje, mucha acción y un ritmo narrativo que deja poco lugar al aburrimiento, estamos ante una de las mejores historias de Iron Man en lo que a un servidor respecta. Michelinie y Layton ofrecen unos guiones muy disfrutables, y el depurado trazo de Bright hace que merezca y mucho la pena acercarse a esta historia que os dará una idea sobre la pasta de la que está hecho Tony Stark. ¡No os la perdáis!

 Por último aquí podéis encontrar el resto de reseñas de los demás compañeros con sus recomendaciones para empezar a leer a Iron Man:



El demonio de la botella (Próximamente)

El origen secreto de Tony Stark (Próximamente)

Hipervelocidad (Próximamente)











 @BurbujalitdeJc

Comentarios

Entradas populares de este blog

No tiara no glory

Hasta los 90...

Matías tenía razón