Carta de amor de un fan de los mutantes
Desde que tengo uso de razón llevo leyendo grapas y grapas de las series mutantes, siendo mis dos etapas favoritas, los X-Men y los Nuevos Mutantesde Chris Claremont.
Lo que ha supuesto este regreso/secuela de la X-Men´94, con sólo 10 episodios, no se puede expresar con palabras. Es la mejor secuela de la serie de animación de X-Men y una carta de amor en cada episodio, no sólo a las series mutantes, sino a la familia mutante. Cada uno de los episodios apela al corazoncito del fan y el no tan fan, incluso en los medios americanos se ha decidido un semana a semana desgranado.
Pasaremos de puntillas por el tema de la polémica del despido de Beau de Mayo, que según artículos y fuentes se debe a desavenencias entre el jefe de la rama de Animación de Marvel y el guionista, lo que no quita, que alguno de los Jefazos ofrezca la vuelta tras el éxito.
Igual que Júbilo era nuestros ojos al descubrir que era mutante, aquí somos los de Roberto Da Costa (Mancha Solar de los Nuevos Mutantes) quién irá de la mano de Júbilo Lee, tras salvarlo de los Amigos de la Humanidad (guiño a la anterior etapa) y junto con unos X-Men, sin el Profesor Xavier, con cantidad de guiños al universo Marvel
ALERTA SPOILERS
Tras la muerte de Charles Xavier a manos de Henry Peter Girich, en el final de la anterior serie nos encontramos a la Escuela Mutante sin su patriarca, con Scott y una Jean Grey embarazada. En estos días o episodios, pasamos por varias referencias e historias comiqueras, desde el evento mutante Inferno con la revelación que Jean Grey no es otra que la oscura Madelyne Prior (La Reina Duende), la revelación del Testamento de Charles Xavier con el nombramiento como líder de la Patrulla a Magneto, o asistir a la celebración mutante en Genosha y la matanza de los mutantes en directo, con sacrificios míticos, como el final de Gambito (como fan de este personaje con esta imagen se me cayó la lagrimita), el entierro oficiado por Rondador Nocturno en el siguiente episodio, el regreso de Charles nombrado como Majestor de los Shiar junto a Lilandra, el ascenso del Asteroide M o la presentación del villano definitivo detrás de Bolivar Trask, que es Bastion (Sebastión)... tenemos muchos momentos estelares como la susodicha matanza mutante de Genosha, El juicio de la ONU contra Magneto o Magneto extrayendo el adamantiun de Lobezno.
El regreso de Mojo y su mojo verso (con guiños al videojuego X-Men, Childrens of the Atom), con esa estética de videojuego muy de los 90, a los episodios dedicados a fojar (guiño) la relación de amor/odio desarrollando de manera brillante. La historia Muerte Viva, dónde Tormenta perdía sus poderes por culpa de un arma creada por Forja, y termina con Ororo recuperando su confianza y restaurando sus poderes, presentando una mezcla del lado de nativo norteamericano de Forja (la magia de un hombre medicina) con su poder mutante (idear cualquier invento tecnológico o arma). Pero sin duda los episodios 8, 9 y 10, La Tolerancia es la Extinción, son el punto final perfecto con la derrota de Bastión a manos de los dos equipos, Oro y Azul (guiño a cuando se separó Uncanny X-Men) y dejándonos con la miel en los labios para la próxima temporada con unos X-Men varados en el pasado, en Egipto conociendo a Sabah En- Nur (Apocalipsis) y en el Futuro, con el clan Ashkani y un joven Nathan Christopher Summers (Cable).
No puedo acabar esta, mi carta de amor a los Mutantes, sin decir que cada semana y cada miércoles ha sido mi cita ineludible y que ojala las películas siguieran este camino, de hecho esta misma semana se ha elegido un guionista para las próximas películas de X-Men. Por fin los comiqueros hemos podido tener una adaptación a las alturas de lo leído en la viñetas, queda mucho por ver, ¿La Era de Apocalipsis?
Jaime Constantine
@Sturmj81
Comentarios
Publicar un comentario